viernes, 17 de julio de 2009

HITO 3: Observación de ceremonia y último análisis

.


Observación de ceremonia






El domingo 12 de julio nos dirigimos a las siete de la mañana hacia el templo del Entendimiento, llegando aproximadamente a las ocho. Teníamos entendido que a esa hora se realiza una ceremonia de adoración con la dirección de un brahmana (denominación de sacerdote) en la cual se rezan rosarios (propias de la comunidad en donde se ora el verso característico de los hare Krishnas), se hacen cánticos y se discute el Bhagavad-gītā.

Al llegar, las afueras estaban desiertas y vimos que en el interior del templo había un grupo de unas veinte personas sentadas con las piernas cruzadas en el suelo. Estaban escuchando al brahmana, que se hallaba sentado en una silla larga con un acolchado espaldar en forma de flor de loto (llamada bhlasasana). La mayoría de fieles estaban apoyados pegados a la pared del fondo, pero habían otros cinco que, al estar colocados en fila justo delante del brahmana, nos dieron la impresión de formar parte de un cargo o posición especial dentro del grupo. Estos cinco fieles estaban vestidos con túnicas típicas de la comunidad y tres de ellos tenían el pelo cortado. El brahmana también estaba con un atuendo blanco, con la diferencia de llevar una especie de collar hecho de flores. Tenía un micrófono al centro y un parlante estaba colocado atrás de la silla. No estábamos seguros de poder entrar, no fue hasta que uno de los fieles nos invitó que pudimos decidirnos. Al ingresar, algunos devotos nos miraron saludándonos con la mirada. Nos colocamos pegados a la pared y pudimos leer la inscripción que llevaba una pizarra colocada al costado de la bhlasasana del brahmana. Esta era un cántico de adoración que estaban recitando cuando entramos.

Hacían pausas para mencionar algunas frases habladas en sánscrito y después seguían cantando. Esto prosiguió por diez minutos más o menos. Después, el brahmana empezó su prédica, algo parecida a la homilía en la celebración de las misas. Se trataba de narraciones de personalidades de la historia de Krishna que contenían una dosis de enseñanza o moraleja al final. De rato en rato mostraba algunas referencias a la sociedad contemporánea, hablando en un tono siempre coloquial. Llegó un momento en que empezó a interactuar con los asistentes, preguntaba cosas, hacía bromas e intercalaba con cantos. Mencionaba constantemente un carnaval que iban a realizar más tarde y trataba sobre algunos pasajes de la vida del fundador. El semblante del brahmana, fuera del peculiar atuendo, no inspiraba ninguna solemnidad ni distinción. Utilizaba un lenguaje simple y no trataba temas ambiguos para hablar del libro sagrado (Bhagavad-gītā).

Los fieles permanecían sentados por ratos pero tenían la libertad de pararse y pasearse por el templo cuando quisieran. La mayoría llevaba la ropa tradicional hindú y las mujeres llevaban pañuelos en la cabeza. Todos (incluyendo nosotros) debían quitarse los zapatos al entrar al templo. No tuvieron mayor participación durante la ceremonia.

Básicamente esto fue lo que observamos. El discurso del brahmana llevó aproximadamente cuarenta minutos. Una vez acabada la sesión, todos simplemente se pararon y salieron. Afuera del templo el brahmana se puso a conversar con otra gente. Entrevistamos a dos fieles.



------------------------------------------------------------




Entrevistas realizadas



El tipo de la entrevista es No estructurada, porque tenemos algunas primeras ideas o hipótesis sobre las ceremonias que se realizan. Además, aunque no contamos con una guía de preguntas, pues la entrevista se realizó de manera breve porque los asistentes estaban partiendo para Huaycán, buscamos a través de ella ahondar en algunos puntos que ya habíamos planteado anteriormente.



1. Primera entrevista



Al inicio de la entrevista explicamos al devoto los motivos de la investigación, tratando de centrarnos en el significado de la ceremonia que observamos. Mostró una actitud atenta, aunque un poco grave.

¿Cómo se estructuran estas ceremonias?

Durante el día se realizan cinco ceremonias que son necesarias para la alabanza de la deidad. La primera ceremonia es el “Mangali Arti”, el cual empieza a las 4: 30 de la mañana, y se denomina así porque “el hombre se levanta con su pijama”. Tiene una duración de cuarenta minutos. Luego, se realiza la meditación con cantos y se rezan rosarios durante una hora. Después se realiza la adoración del maestro espiritual y, por último, se realiza un estudio de las escrituras del Shuma Bagbata y se leen pasajes del Bhagavad-Gita.

¿Desde qué horas realizan estas ceremonias?

Los horarios son las 4:30 a.m, 12:30 pm, 4:00 pm, 6:30 pm y 9:00 pm.

¿Cuál es el principal significado que tienen para los fieles?

Cada ceremonia es importante porque es una oportunidad para ver a Dios en la forma de su deidad. Además las ceremonias complacen a Dios a través de los cantos; es un momento para purificar el corazón y es una manera de autorrealizarse. La ceremonia de las 7: 30 a.m. es un ritual de relación con Dios. Por medio de la palabra filosófica y el análisis de las escrituras se da una purificación. Hay un diálogo y participación entre los devotos, quienes expresan su conocimiento de las escrituras, y en las que el maestro, o brahmana, añade algo para corregirles o explicarles mejor.


¿Cuál es el significado especial para usted la práctica de estos rituales?

En esta parte no transcribimos literalmente lo contado por privacidad. Explicaremos de manera general lo que el devoto entrevistado nos contestó.

En esta parte de la entrevista recogimos información de la experiencia subjetiva del devoto, enterándonos de sus ideas, opiniones y sentimientos. Nos explicó como su vida había dado “un giro de 180 grados”. Dijo, brevemente, que antes tenía una vida de perdición, que se había hundido en debilidades humanas y que esto empeoró la relación con familia. Estando todavía muy joven conoció a la comunidad y ya lleva casi treinta años de ser fiel activo del movimiento ISCKON. Los detalles propicios para los análisis serán mencionados más adelante.





2. Segunda entrevista

.

A continuación se presentará una entrevista a una “madre” (denominación de las fieles mujeres) del templo Hare Krishna de Chosica acerca de la adoración realizada en el templo.

¿Cómo se le conoce al ritual que acabamos de observar?

Lo que acaban de presenciar es la parte práctica, la parte de adoración a pero no en si una conferencia ni la explicación de la filosofía, la misa en si con la conferencia y la clase es hablada y tiene una explicación, así como en la religión católica las misas tienen la explicación de la biblia. Esto que acaban de presenciar es un ritual de adoración en donde cantamos y alabamos al señor.

¿Podría explicarnos porqué durante la adoración pasaron fuego, agua y una rosa a los devotos?

Durante la adoración hemos representado los 5 elementos. Los cánticos, la música y las palmas y los instrumentos musicales como el caracola y la mindanga, representan el sonido que también lo llamamos el éter, la rosa representa la tierra, el abanico de plumas de pavo real representa el aire que le ofrecemos el aire al señor, así como el agua y el fuego que pasamos durante la adoración y todos somos parte de esto.

¿Quiénes son las personas representadas en las estatuas del altar?
En el tercer altar pudimos ver 4 personajes principales que son Ramai, su esposa, su hermano y un devoto que lo acompaña. En el altar del medio se encuentra Radhe krishna, es la mujer que está adornada con muchas joyas, mantos y faldas llamativas. En si todo el altar está adornado con joyas, inciensos, campanas, entre otras cosas.

Pudimos notar que las canciones que tocan y cantan durante la adoración tiene la misma letra, lo que varia es el ritmo ¿Porqué siempre repiten la frase “Hare Krishna”?
Hare Krishna es el mantra (sonríe y se pone a aplaudir mientras canta) “Hare Krishna, Hare Krishna, Krishna Krishna, Hare Hare, Hare Rama , Hare Rama, Rama Rama, Hare Hare” es el método sublime para revivir nuestra conciencia original y trascendental, el despertar de la conciencia espiritual.

¿Qué significa Krishna, Rama y Hare?
Krishna y Rama son nombre de Dios, que indica “el placer supremo” y Hare es la energía de placer supremo del Señor, que nos ayuda a alcanzarlo. Por eso lo repetimos, cualquiera puede alcanzar fácilmente la autorrealización y amor por Dios simplemente por cantar el mantra Hare Krishna.

------------------------------------------------



Tipo de contrato del grupo estudiado








El tipo de contrato social al que pertenece el Movimiento Hare Krishna es al modelo social semi – ascriptivo, debido a que este es un modelo de tinte religioso, en donde una persona se hace parte del movimiento, no importando la naturaleza de su sangre, su raza o su origen biológico. Es así que, para ser parte del movimiento Hare Krishna, no se necesita tener obligatoriamente descendencia hindú o haber nacido en una familia (hogar) de devotos. Solo es necesario manifestar deseos y voluntad de querer cumplir con los principios básicos de vida que manda la doctrina. Principios específicos como: no comer carne, no participar en una vida sexual ilícita, no consumir intoxicantes (como sustancias psico-activas, alcohol, café, te o tabaco), no practicar juegos de azar, creer en las escrituras sánscritas de los Vedas, creer y respetar a Krishna – Rama, a Srila Prabhupada como la suprema representación de Dios y guía espiritual de los Hare Krishna, seguir una disciplina práctica de devoción; ser fieles y participar en los ritos y ceremonias del culto, etc. Si se cumple el conjunto de principios, se legitima la pertenencia a la agrupación y se es merecedor de la gracia divina.

Sin embargo, vemos que en este tipo de modelo social semi – ascriptivo todavía esta presente la indiferenciación en cuanto al nivel de decisión de cada uno de los integrantes de este Movimiento. El sentimiento de comunidad se da entre individuos que justifican un esfuerzo individual no compartido de la búsqueda de la conciencia de Krishna. La tarea depende de cada miembro. No se realizan esforzados intentos de tratar de asimilar (por lo menos directamente) a más miembros por medio de labores misioneras.



---------------------------------------------




Aspectos relacionados al tema de “Pensamiento mágico” según Frazer




Existen diversas características inherentes a la comunidad Hare Krishna que pueden ser analizadas según la perspectiva de “magia simpatética” desarrollada por Frazer. La agrupación ISCKON contiene un altísimo tinte religioso que, como en el ensayo de Frazer se insinúa, guardaría analogías lógicas con los criterios de concepción del mundo que facilitan las leyes mágicas, siguiendo cualquiera de sus dos principios: el de semejanza o el de contacto. Aquí ponemos unos breves ejemplos.

El primer rasgo de la comunidad más resaltante (que también lo sería en otras agrupaciones religiosas) es el gran conjunto de concepciones que se tiene de los hechos vividos. Para un devoto, un hecho ordinario se tiñe de una nueva significación que busca forzosamente hallar una analogía con todo el conjunto de simbologías que acompañan a la comunidad Hare Krishna y a su historia. Aparentemente, se trataría de una actitud implícita de distinguirse de los demás, sobre todo si se toma en cuenta el detalle de que muchas veces los principios que se siguen son muy similares e incluso idénticos a otras religiones o grupos religiosos. La forma en que sigue algún determinado principio o la forma en que los individuos manifiestan seguirlo es lo único que los identifica como un grupo, forma que está condicionada casi siempre por factores culturales (referencias a personajes clave hindúes, modelos de vida propios de otro tiempo y cultura, enseñanzas moralizantes, etc.). Al hablar de analogía, justamente se alude al principio de ley mágica por semejanza: se busca emparejar dos elementos distintos, en este caso, podría ser alguna vivencia cualquiera con algún elemento propio de la comunidad religiosa. De tal manera, el devoto asimila como ley natural que las doctrinas o los distintos componentes divinos propios de la religión se hallan de manera etérea en el orden de las cosas. Por eso, muchas veces su actitud reflexiva se limita a un esfuerzo por querer descubrir en las cosas mundanas algo que guarde una relación con lo divino. Este esfuerzo puede usar como método el apareamiento de significados otorgados a las vivencias o, en un nivel mucho más superficial, en identificar similitudes en la constitución de las cosas.

Se halla un segundo atributo referido a la magia simpatética que es el más evidente a analizar. El anterior mencionado se refería a la forma de percibir e interpretar la realidad, tratando de buscar elementos en común con las leyes divinas. La otra presencia de la ley de semejanza se ubica en la serie de acciones concretas propias de la agrupación que el fiel realiza. Básicamente, se trata de los rituales. Un ritual es la manifestación más clara que existe de la ley de semejanza. Se basa en consignas llenas de simbolismos y referencias a las peculiaridades de las divinidades, de su historia, de su sociedad antigua, incluso de su sensibilidad estética y artística (posesión de un templo con arquitectura hindú, por ejemplo). Todo esto consolida en el fiel un sentimiento de ser acogido dentro de un espacio que intenta diferenciarse radicalmente de su entorno, por medio de alusiones a otra realidad distinta a la terrenal ordinaria. Dentro de este espacio, todas las cosas han sido revestidas de significados añadidos (basándose a veces en el parecido que tienen con lo divino), lo que incita al devoto a tomar la misma actitud en todos los aspectos de su vida.

El segundo principio de magia simpatética, el de contagio, también es identificable. Se halla más que nada en el sustento de las doctrinas y comportamientos que el fiel debe seguir para permanecer en buenas relaciones con el ámbito divino. Pondremos dos ejemplos para esclarecer bien este punto. La doctrina plantea que mientras lleves una vida más altruista y siguiendo los valores propios de la agrupación, estás en mayor contacto con la divinidad Krishna. Por el hecho de seguir patrones de vida similares a los de la divinidad, entonces, por ley natural, se da una unión entre los dos objetos (persona corriente y divinidad), pues están compartiendo rasgos comunes y, además, la doctrina afirma que todos los seres son partes únicas de la divinidad máxima. En otras palabras, en un inicio, todos los objetos pertenecían a la integridad de la divinidad. Tras separarse por el mundo terrenal, todos tienen la posibilidad de refundirse con Dios, si es que acentúan aquellas características esenciales de Krishna.

El segundo ejemplo es el siguiente. Uno de los hare krishna entrevistados nos mencionó que rechazan el consumo de carne de esta forma “…por decirte, al comer carne te alimentas de un cadáver, entonces ¿nosotros queremos ser cadáveres vivientes? No…”. En el principio de contagio justamente se toma como cierto que las partes de un objeto contienen propiedades que pueden impregnarse en otro si es que existe algún contacto significativo. En el caso de la carne, el hecho de consumirla te estaría otorgando la condición de cadáver, ya que el animal se hallaba en ese estado al ser utilizado para el consumo.


Análisis según las categorías de Mircea Eliade







Tras hacer las entrevistas desde la primera vez que asistimos al Templo del Entendimiento, sacamos detalles propios de la comunidad que cuajan exactamente con lo estudiado de estas lecturas, pero también algunos otros detalles que no son mencionados. Tan solo el hecho de realizar el estudio dentro del templo ya nos permite hacer comparaciones referentes al Imago mundi o al centro del mundo. De las entrevistas señalaremos los testimonios subjetivos.

La afirmación más fácil es que el templo, básicamente, representa el cruce del umbral entre lo mundano y lo divino. Para los miembros de la agrupación, el entrar a las instalaciones significa un ingreso a un estado en el se supone que su ser completo entra en contacto con el ámbito sagrado. A manera de descripción, se puede ver de esta forma:

-La persona viene de la calle y entra a un recinto construido con un diseño que desencaja rotundamente con el promedio de edificios contiguos. No solo se trata de un templo como los muchos que pueden ser encontrados en cualquier parte, sino que el Templo del Entendimiento hace una alusión clara a otra cultura distinta a la propia.
-El Axis mundi queda representado dramáticamente como un eje claramente distinto que abarca aquello que no se puede hallar en lo corriente, es decir, en lo profano.
-Todo lo profano queda afuera: desde el momento que se cruza el portón todo adquiere nuevo significado, todo está en relación con la doctrina divina y apunta hacia eso.
-La construcción es de una arquitectura que otorga una estilizada geometría a la parte superior, pese a que no posee funcionalidad mayor.
-La persona al ingresar pasa por un breve proceso de sensibilización de los sentidos que moldea su disponibilidad a entrar en cierto estado de espiritualidad, en el cual, se da una resignificación de las concepciones mundanas.
-El interior del templo posee una altura de aproximadamente 6 metros, con un techo lleno de pinturas con fondo de cielo. En la parte baja se halla una pintura que muestra una celebración de fieles ambientada en tiempos antiguos y en lugares lejanos, y otra que muestra a Krishna descansando bajo un árbol (en su condición de humano). Al costado esta la imagen de Srīla Prabhupāda y al centro las divinidades principales con sus consortes. El individuo puede sentir que cada elemento simbolizado dentro del templo apunta absolutamente a una dirección, ya sea al cielo o a la tierra.
-La persona siempre se halla en lo bajo y tiene en la parte central, en un altar superior, a las divinidades que de alguna manera representan el sentido de lo terrenal.
-Las personas se hallan en situación de nulidad frente a las imágenes divinas, a la altura del templo y al cielo pintado en el techo en forma de bóveda. Al entrar hacen una reverencia que consiste en tirarse al suelo plantando la frente en el piso, ritualizando así un gesto de sumisión total.
-El templo esta rodeado de áreas verdes (árboles, flores y arbustos), con una pileta que alberga carpas doradas. Se podría decir que la naturaleza queda representada junto con el elemento agua y con animales que poseen una belleza merecedora de culto en muchas culturas. Lo natural circunda al templo, a la fuente de sentido, y sirve para deleite de los fieles, como una obra divina.

Hasta este punto, uno de los cuestionamientos principales sería preguntarse el significado que pueden contener todas estas acciones y situaciones que la gente lleva a cabo en sus vidas. De las distintas entrevistas se pueden intuir algunos hechos que serían relevantes para abordar la pregunta, algunos de los cuales escapan a lo que explica la hierofanía desarrollada por Micea.

Encontrar la conciencia de Krishna es encontrar la claridad suficiente para tener una realización espiritual que aleje al individuo de todas las tentaciones, ansiedades y tensiones innecesarias. Este sería supuestamente el estímulo principal que guía a todas las personas que manifiestan su devoción a Krishna. Evidentemente se habla de una sed espiritual que necesita ser saciada. Hay algunos ítems que pueden corresponder al concepto de hierofanía, pero nosotros queremos plantearlo desde otro punto de vista. Todos en alguna parte de las conversaciones mencionaban explícita o implícitamente que habían sufrido un desencanto tremendo con el estilo de vida que estaban llevando, con todas sus inquietudes y sus intereses cotidianos. La comunidad Krishna les significó un ambiente completamente diferente en el cual sentían que se les brindaba un nuevo sentido y significado, los cuales también les permitían interpretar las angustias. La hierofanía consistiría en el descubrimiento de la doctrina de Krishna en un momento de desesperanza.




---------------------------------------------------


.


Aprendizaje más significativo




Después de la experiencia que significó estudiar este grupo cultural, tuvimos dos tipos de aprendizajes. El primero esta referido a las teorías que estudiamos durante el curso que, en un esfuerzo por tenerlas presentes durante la elaboración de cada parte del proyecto, pudimos asimilarlas lo suficiente. Sobre todo las dos últimas (la de Frazer y Eliade).

Siempre existen detalles que escapan al intento de analizar un fenómeno en función a una estructura teórica bien delimitada. Esto sucedió con la visitas al Templo del Entendimiento en Chosica. Durante estas, a pesar de que nos manteníamos alertas a las peculiaridades que surgían y que utilizaríamos en el trabajo, había una carga afectiva bien grande dentro de la actitud de cada persona devota que escapaba en gran medida a nuestra observación. El análisis que hicimos (que a la larga podría considerarse no muy riguroso) se basaba en observaciones que por lo limitado del tiempo podrían considerarse un poco superficiales.

El segundo aprendizaje fue la oportunidad de tener acceso a estos grupos culturales que, por sus características propias y sus dinámicas, nos hablan más de la diversidad de la sociedad. Casi ninguno de nosotros sabía de manera directa en qué consistía la comunidad de los hare Krishna. A través de las visitas y de las diversas actividades que compartimos directamente pudimos hacerlo.