viernes, 17 de julio de 2009

HITO 3: Observación de ceremonia y último análisis

.


Observación de ceremonia






El domingo 12 de julio nos dirigimos a las siete de la mañana hacia el templo del Entendimiento, llegando aproximadamente a las ocho. Teníamos entendido que a esa hora se realiza una ceremonia de adoración con la dirección de un brahmana (denominación de sacerdote) en la cual se rezan rosarios (propias de la comunidad en donde se ora el verso característico de los hare Krishnas), se hacen cánticos y se discute el Bhagavad-gītā.

Al llegar, las afueras estaban desiertas y vimos que en el interior del templo había un grupo de unas veinte personas sentadas con las piernas cruzadas en el suelo. Estaban escuchando al brahmana, que se hallaba sentado en una silla larga con un acolchado espaldar en forma de flor de loto (llamada bhlasasana). La mayoría de fieles estaban apoyados pegados a la pared del fondo, pero habían otros cinco que, al estar colocados en fila justo delante del brahmana, nos dieron la impresión de formar parte de un cargo o posición especial dentro del grupo. Estos cinco fieles estaban vestidos con túnicas típicas de la comunidad y tres de ellos tenían el pelo cortado. El brahmana también estaba con un atuendo blanco, con la diferencia de llevar una especie de collar hecho de flores. Tenía un micrófono al centro y un parlante estaba colocado atrás de la silla. No estábamos seguros de poder entrar, no fue hasta que uno de los fieles nos invitó que pudimos decidirnos. Al ingresar, algunos devotos nos miraron saludándonos con la mirada. Nos colocamos pegados a la pared y pudimos leer la inscripción que llevaba una pizarra colocada al costado de la bhlasasana del brahmana. Esta era un cántico de adoración que estaban recitando cuando entramos.

Hacían pausas para mencionar algunas frases habladas en sánscrito y después seguían cantando. Esto prosiguió por diez minutos más o menos. Después, el brahmana empezó su prédica, algo parecida a la homilía en la celebración de las misas. Se trataba de narraciones de personalidades de la historia de Krishna que contenían una dosis de enseñanza o moraleja al final. De rato en rato mostraba algunas referencias a la sociedad contemporánea, hablando en un tono siempre coloquial. Llegó un momento en que empezó a interactuar con los asistentes, preguntaba cosas, hacía bromas e intercalaba con cantos. Mencionaba constantemente un carnaval que iban a realizar más tarde y trataba sobre algunos pasajes de la vida del fundador. El semblante del brahmana, fuera del peculiar atuendo, no inspiraba ninguna solemnidad ni distinción. Utilizaba un lenguaje simple y no trataba temas ambiguos para hablar del libro sagrado (Bhagavad-gītā).

Los fieles permanecían sentados por ratos pero tenían la libertad de pararse y pasearse por el templo cuando quisieran. La mayoría llevaba la ropa tradicional hindú y las mujeres llevaban pañuelos en la cabeza. Todos (incluyendo nosotros) debían quitarse los zapatos al entrar al templo. No tuvieron mayor participación durante la ceremonia.

Básicamente esto fue lo que observamos. El discurso del brahmana llevó aproximadamente cuarenta minutos. Una vez acabada la sesión, todos simplemente se pararon y salieron. Afuera del templo el brahmana se puso a conversar con otra gente. Entrevistamos a dos fieles.



------------------------------------------------------------




Entrevistas realizadas



El tipo de la entrevista es No estructurada, porque tenemos algunas primeras ideas o hipótesis sobre las ceremonias que se realizan. Además, aunque no contamos con una guía de preguntas, pues la entrevista se realizó de manera breve porque los asistentes estaban partiendo para Huaycán, buscamos a través de ella ahondar en algunos puntos que ya habíamos planteado anteriormente.



1. Primera entrevista



Al inicio de la entrevista explicamos al devoto los motivos de la investigación, tratando de centrarnos en el significado de la ceremonia que observamos. Mostró una actitud atenta, aunque un poco grave.

¿Cómo se estructuran estas ceremonias?

Durante el día se realizan cinco ceremonias que son necesarias para la alabanza de la deidad. La primera ceremonia es el “Mangali Arti”, el cual empieza a las 4: 30 de la mañana, y se denomina así porque “el hombre se levanta con su pijama”. Tiene una duración de cuarenta minutos. Luego, se realiza la meditación con cantos y se rezan rosarios durante una hora. Después se realiza la adoración del maestro espiritual y, por último, se realiza un estudio de las escrituras del Shuma Bagbata y se leen pasajes del Bhagavad-Gita.

¿Desde qué horas realizan estas ceremonias?

Los horarios son las 4:30 a.m, 12:30 pm, 4:00 pm, 6:30 pm y 9:00 pm.

¿Cuál es el principal significado que tienen para los fieles?

Cada ceremonia es importante porque es una oportunidad para ver a Dios en la forma de su deidad. Además las ceremonias complacen a Dios a través de los cantos; es un momento para purificar el corazón y es una manera de autorrealizarse. La ceremonia de las 7: 30 a.m. es un ritual de relación con Dios. Por medio de la palabra filosófica y el análisis de las escrituras se da una purificación. Hay un diálogo y participación entre los devotos, quienes expresan su conocimiento de las escrituras, y en las que el maestro, o brahmana, añade algo para corregirles o explicarles mejor.


¿Cuál es el significado especial para usted la práctica de estos rituales?

En esta parte no transcribimos literalmente lo contado por privacidad. Explicaremos de manera general lo que el devoto entrevistado nos contestó.

En esta parte de la entrevista recogimos información de la experiencia subjetiva del devoto, enterándonos de sus ideas, opiniones y sentimientos. Nos explicó como su vida había dado “un giro de 180 grados”. Dijo, brevemente, que antes tenía una vida de perdición, que se había hundido en debilidades humanas y que esto empeoró la relación con familia. Estando todavía muy joven conoció a la comunidad y ya lleva casi treinta años de ser fiel activo del movimiento ISCKON. Los detalles propicios para los análisis serán mencionados más adelante.





2. Segunda entrevista

.

A continuación se presentará una entrevista a una “madre” (denominación de las fieles mujeres) del templo Hare Krishna de Chosica acerca de la adoración realizada en el templo.

¿Cómo se le conoce al ritual que acabamos de observar?

Lo que acaban de presenciar es la parte práctica, la parte de adoración a pero no en si una conferencia ni la explicación de la filosofía, la misa en si con la conferencia y la clase es hablada y tiene una explicación, así como en la religión católica las misas tienen la explicación de la biblia. Esto que acaban de presenciar es un ritual de adoración en donde cantamos y alabamos al señor.

¿Podría explicarnos porqué durante la adoración pasaron fuego, agua y una rosa a los devotos?

Durante la adoración hemos representado los 5 elementos. Los cánticos, la música y las palmas y los instrumentos musicales como el caracola y la mindanga, representan el sonido que también lo llamamos el éter, la rosa representa la tierra, el abanico de plumas de pavo real representa el aire que le ofrecemos el aire al señor, así como el agua y el fuego que pasamos durante la adoración y todos somos parte de esto.

¿Quiénes son las personas representadas en las estatuas del altar?
En el tercer altar pudimos ver 4 personajes principales que son Ramai, su esposa, su hermano y un devoto que lo acompaña. En el altar del medio se encuentra Radhe krishna, es la mujer que está adornada con muchas joyas, mantos y faldas llamativas. En si todo el altar está adornado con joyas, inciensos, campanas, entre otras cosas.

Pudimos notar que las canciones que tocan y cantan durante la adoración tiene la misma letra, lo que varia es el ritmo ¿Porqué siempre repiten la frase “Hare Krishna”?
Hare Krishna es el mantra (sonríe y se pone a aplaudir mientras canta) “Hare Krishna, Hare Krishna, Krishna Krishna, Hare Hare, Hare Rama , Hare Rama, Rama Rama, Hare Hare” es el método sublime para revivir nuestra conciencia original y trascendental, el despertar de la conciencia espiritual.

¿Qué significa Krishna, Rama y Hare?
Krishna y Rama son nombre de Dios, que indica “el placer supremo” y Hare es la energía de placer supremo del Señor, que nos ayuda a alcanzarlo. Por eso lo repetimos, cualquiera puede alcanzar fácilmente la autorrealización y amor por Dios simplemente por cantar el mantra Hare Krishna.

------------------------------------------------



Tipo de contrato del grupo estudiado








El tipo de contrato social al que pertenece el Movimiento Hare Krishna es al modelo social semi – ascriptivo, debido a que este es un modelo de tinte religioso, en donde una persona se hace parte del movimiento, no importando la naturaleza de su sangre, su raza o su origen biológico. Es así que, para ser parte del movimiento Hare Krishna, no se necesita tener obligatoriamente descendencia hindú o haber nacido en una familia (hogar) de devotos. Solo es necesario manifestar deseos y voluntad de querer cumplir con los principios básicos de vida que manda la doctrina. Principios específicos como: no comer carne, no participar en una vida sexual ilícita, no consumir intoxicantes (como sustancias psico-activas, alcohol, café, te o tabaco), no practicar juegos de azar, creer en las escrituras sánscritas de los Vedas, creer y respetar a Krishna – Rama, a Srila Prabhupada como la suprema representación de Dios y guía espiritual de los Hare Krishna, seguir una disciplina práctica de devoción; ser fieles y participar en los ritos y ceremonias del culto, etc. Si se cumple el conjunto de principios, se legitima la pertenencia a la agrupación y se es merecedor de la gracia divina.

Sin embargo, vemos que en este tipo de modelo social semi – ascriptivo todavía esta presente la indiferenciación en cuanto al nivel de decisión de cada uno de los integrantes de este Movimiento. El sentimiento de comunidad se da entre individuos que justifican un esfuerzo individual no compartido de la búsqueda de la conciencia de Krishna. La tarea depende de cada miembro. No se realizan esforzados intentos de tratar de asimilar (por lo menos directamente) a más miembros por medio de labores misioneras.



---------------------------------------------




Aspectos relacionados al tema de “Pensamiento mágico” según Frazer




Existen diversas características inherentes a la comunidad Hare Krishna que pueden ser analizadas según la perspectiva de “magia simpatética” desarrollada por Frazer. La agrupación ISCKON contiene un altísimo tinte religioso que, como en el ensayo de Frazer se insinúa, guardaría analogías lógicas con los criterios de concepción del mundo que facilitan las leyes mágicas, siguiendo cualquiera de sus dos principios: el de semejanza o el de contacto. Aquí ponemos unos breves ejemplos.

El primer rasgo de la comunidad más resaltante (que también lo sería en otras agrupaciones religiosas) es el gran conjunto de concepciones que se tiene de los hechos vividos. Para un devoto, un hecho ordinario se tiñe de una nueva significación que busca forzosamente hallar una analogía con todo el conjunto de simbologías que acompañan a la comunidad Hare Krishna y a su historia. Aparentemente, se trataría de una actitud implícita de distinguirse de los demás, sobre todo si se toma en cuenta el detalle de que muchas veces los principios que se siguen son muy similares e incluso idénticos a otras religiones o grupos religiosos. La forma en que sigue algún determinado principio o la forma en que los individuos manifiestan seguirlo es lo único que los identifica como un grupo, forma que está condicionada casi siempre por factores culturales (referencias a personajes clave hindúes, modelos de vida propios de otro tiempo y cultura, enseñanzas moralizantes, etc.). Al hablar de analogía, justamente se alude al principio de ley mágica por semejanza: se busca emparejar dos elementos distintos, en este caso, podría ser alguna vivencia cualquiera con algún elemento propio de la comunidad religiosa. De tal manera, el devoto asimila como ley natural que las doctrinas o los distintos componentes divinos propios de la religión se hallan de manera etérea en el orden de las cosas. Por eso, muchas veces su actitud reflexiva se limita a un esfuerzo por querer descubrir en las cosas mundanas algo que guarde una relación con lo divino. Este esfuerzo puede usar como método el apareamiento de significados otorgados a las vivencias o, en un nivel mucho más superficial, en identificar similitudes en la constitución de las cosas.

Se halla un segundo atributo referido a la magia simpatética que es el más evidente a analizar. El anterior mencionado se refería a la forma de percibir e interpretar la realidad, tratando de buscar elementos en común con las leyes divinas. La otra presencia de la ley de semejanza se ubica en la serie de acciones concretas propias de la agrupación que el fiel realiza. Básicamente, se trata de los rituales. Un ritual es la manifestación más clara que existe de la ley de semejanza. Se basa en consignas llenas de simbolismos y referencias a las peculiaridades de las divinidades, de su historia, de su sociedad antigua, incluso de su sensibilidad estética y artística (posesión de un templo con arquitectura hindú, por ejemplo). Todo esto consolida en el fiel un sentimiento de ser acogido dentro de un espacio que intenta diferenciarse radicalmente de su entorno, por medio de alusiones a otra realidad distinta a la terrenal ordinaria. Dentro de este espacio, todas las cosas han sido revestidas de significados añadidos (basándose a veces en el parecido que tienen con lo divino), lo que incita al devoto a tomar la misma actitud en todos los aspectos de su vida.

El segundo principio de magia simpatética, el de contagio, también es identificable. Se halla más que nada en el sustento de las doctrinas y comportamientos que el fiel debe seguir para permanecer en buenas relaciones con el ámbito divino. Pondremos dos ejemplos para esclarecer bien este punto. La doctrina plantea que mientras lleves una vida más altruista y siguiendo los valores propios de la agrupación, estás en mayor contacto con la divinidad Krishna. Por el hecho de seguir patrones de vida similares a los de la divinidad, entonces, por ley natural, se da una unión entre los dos objetos (persona corriente y divinidad), pues están compartiendo rasgos comunes y, además, la doctrina afirma que todos los seres son partes únicas de la divinidad máxima. En otras palabras, en un inicio, todos los objetos pertenecían a la integridad de la divinidad. Tras separarse por el mundo terrenal, todos tienen la posibilidad de refundirse con Dios, si es que acentúan aquellas características esenciales de Krishna.

El segundo ejemplo es el siguiente. Uno de los hare krishna entrevistados nos mencionó que rechazan el consumo de carne de esta forma “…por decirte, al comer carne te alimentas de un cadáver, entonces ¿nosotros queremos ser cadáveres vivientes? No…”. En el principio de contagio justamente se toma como cierto que las partes de un objeto contienen propiedades que pueden impregnarse en otro si es que existe algún contacto significativo. En el caso de la carne, el hecho de consumirla te estaría otorgando la condición de cadáver, ya que el animal se hallaba en ese estado al ser utilizado para el consumo.


Análisis según las categorías de Mircea Eliade







Tras hacer las entrevistas desde la primera vez que asistimos al Templo del Entendimiento, sacamos detalles propios de la comunidad que cuajan exactamente con lo estudiado de estas lecturas, pero también algunos otros detalles que no son mencionados. Tan solo el hecho de realizar el estudio dentro del templo ya nos permite hacer comparaciones referentes al Imago mundi o al centro del mundo. De las entrevistas señalaremos los testimonios subjetivos.

La afirmación más fácil es que el templo, básicamente, representa el cruce del umbral entre lo mundano y lo divino. Para los miembros de la agrupación, el entrar a las instalaciones significa un ingreso a un estado en el se supone que su ser completo entra en contacto con el ámbito sagrado. A manera de descripción, se puede ver de esta forma:

-La persona viene de la calle y entra a un recinto construido con un diseño que desencaja rotundamente con el promedio de edificios contiguos. No solo se trata de un templo como los muchos que pueden ser encontrados en cualquier parte, sino que el Templo del Entendimiento hace una alusión clara a otra cultura distinta a la propia.
-El Axis mundi queda representado dramáticamente como un eje claramente distinto que abarca aquello que no se puede hallar en lo corriente, es decir, en lo profano.
-Todo lo profano queda afuera: desde el momento que se cruza el portón todo adquiere nuevo significado, todo está en relación con la doctrina divina y apunta hacia eso.
-La construcción es de una arquitectura que otorga una estilizada geometría a la parte superior, pese a que no posee funcionalidad mayor.
-La persona al ingresar pasa por un breve proceso de sensibilización de los sentidos que moldea su disponibilidad a entrar en cierto estado de espiritualidad, en el cual, se da una resignificación de las concepciones mundanas.
-El interior del templo posee una altura de aproximadamente 6 metros, con un techo lleno de pinturas con fondo de cielo. En la parte baja se halla una pintura que muestra una celebración de fieles ambientada en tiempos antiguos y en lugares lejanos, y otra que muestra a Krishna descansando bajo un árbol (en su condición de humano). Al costado esta la imagen de Srīla Prabhupāda y al centro las divinidades principales con sus consortes. El individuo puede sentir que cada elemento simbolizado dentro del templo apunta absolutamente a una dirección, ya sea al cielo o a la tierra.
-La persona siempre se halla en lo bajo y tiene en la parte central, en un altar superior, a las divinidades que de alguna manera representan el sentido de lo terrenal.
-Las personas se hallan en situación de nulidad frente a las imágenes divinas, a la altura del templo y al cielo pintado en el techo en forma de bóveda. Al entrar hacen una reverencia que consiste en tirarse al suelo plantando la frente en el piso, ritualizando así un gesto de sumisión total.
-El templo esta rodeado de áreas verdes (árboles, flores y arbustos), con una pileta que alberga carpas doradas. Se podría decir que la naturaleza queda representada junto con el elemento agua y con animales que poseen una belleza merecedora de culto en muchas culturas. Lo natural circunda al templo, a la fuente de sentido, y sirve para deleite de los fieles, como una obra divina.

Hasta este punto, uno de los cuestionamientos principales sería preguntarse el significado que pueden contener todas estas acciones y situaciones que la gente lleva a cabo en sus vidas. De las distintas entrevistas se pueden intuir algunos hechos que serían relevantes para abordar la pregunta, algunos de los cuales escapan a lo que explica la hierofanía desarrollada por Micea.

Encontrar la conciencia de Krishna es encontrar la claridad suficiente para tener una realización espiritual que aleje al individuo de todas las tentaciones, ansiedades y tensiones innecesarias. Este sería supuestamente el estímulo principal que guía a todas las personas que manifiestan su devoción a Krishna. Evidentemente se habla de una sed espiritual que necesita ser saciada. Hay algunos ítems que pueden corresponder al concepto de hierofanía, pero nosotros queremos plantearlo desde otro punto de vista. Todos en alguna parte de las conversaciones mencionaban explícita o implícitamente que habían sufrido un desencanto tremendo con el estilo de vida que estaban llevando, con todas sus inquietudes y sus intereses cotidianos. La comunidad Krishna les significó un ambiente completamente diferente en el cual sentían que se les brindaba un nuevo sentido y significado, los cuales también les permitían interpretar las angustias. La hierofanía consistiría en el descubrimiento de la doctrina de Krishna en un momento de desesperanza.




---------------------------------------------------


.


Aprendizaje más significativo




Después de la experiencia que significó estudiar este grupo cultural, tuvimos dos tipos de aprendizajes. El primero esta referido a las teorías que estudiamos durante el curso que, en un esfuerzo por tenerlas presentes durante la elaboración de cada parte del proyecto, pudimos asimilarlas lo suficiente. Sobre todo las dos últimas (la de Frazer y Eliade).

Siempre existen detalles que escapan al intento de analizar un fenómeno en función a una estructura teórica bien delimitada. Esto sucedió con la visitas al Templo del Entendimiento en Chosica. Durante estas, a pesar de que nos manteníamos alertas a las peculiaridades que surgían y que utilizaríamos en el trabajo, había una carga afectiva bien grande dentro de la actitud de cada persona devota que escapaba en gran medida a nuestra observación. El análisis que hicimos (que a la larga podría considerarse no muy riguroso) se basaba en observaciones que por lo limitado del tiempo podrían considerarse un poco superficiales.

El segundo aprendizaje fue la oportunidad de tener acceso a estos grupos culturales que, por sus características propias y sus dinámicas, nos hablan más de la diversidad de la sociedad. Casi ninguno de nosotros sabía de manera directa en qué consistía la comunidad de los hare Krishna. A través de las visitas y de las diversas actividades que compartimos directamente pudimos hacerlo.

jueves, 21 de mayo de 2009

Hito 2: Primera observación de la comunidad Iskcon dentro del Templo del Entendimiento en Chosica




1. Estrategia de observación



Utilizamos la estrategia de observación participante. El conjunto de acciones que realizamos lo sustentan.
  • Día de la Observación: domingo 17 de mayo
  • Nombre de los Observadores: Ricardo Vargas, Cecilia Valle, Judit Ortiz, Ana Cecilia y Alexandra Eguiluz
  • Hora de inicio/ término de la observación: 10:30 a.m. / 3:30 p.m.

    El domingo 17 de mayo, a las 9:30 a.m., nos encontramos en el Ovalo Santa Anita como punto de encuentro para partir rumbo a Chosica. Una vez reunidos todos, tomamos un colectivo. Después de aproximadamente media hora, llegamos al Templo del Entendimiento.

    Al llegar, nos presentamos con la primera persona que creímos era miembro de la comunidad; y luego de que nos saludara y nos diera la bienvenida, nos asigno un miembro guía para que respondiera las preguntas que tengamos y nos haga un recorrido por le templo.

    Lo que hicimos las cinco horas siguientes fue realizar varias actividades que se estructuraron en:

    -Hacerle una entrevista a Ishvala, el miembro que nos guío, preguntándole todo acerca del movimiento al que pertenecen y algunos aspectos de su estilo de vida.
    -Llevar a cabo observaciones desde distintos lugares físicos.
    -Participar de una clase de yoga planificada.

    La observación realizada en el templo podría ser descrita como “observación participante”, por el nivel de participación de los observadores. En ella, el investigador (nosotros) trata de integrarse al grupo o comunidad de sujetos de observación como un miembro más, participando en algunas de las actividades que el grupo observado desarrolla, pero informándoles del motivo de nuestra presencia.

    Todos los devotos que encontramos en el templo eran muy abiertos y no les preocupaba el hecho de ser grabados (siempre con discreción, claro). Pero de igual manera les hacíamos presente el motivo de nuestra visita e investigación. Por otro lado, nosotros como observadores participantes buscábamos comprender las cosas analizadas desde el punto de vista de los sujetos observados, en este caso los Hare Krishna. Es por esta razón, que en esta parte del análisis, tratamos de no poner interpretaciones desde una perspectiva que es propia de nuestra visión cultural.
    En resumen, podemos decir que aplicamos la observación participante. A nuestro parecer, es una observación que proporciona abundante y detallada información de nuestro objeto de estudio.

********************************************************

2.Contexto de observación









Para la descripción del contexto físico, hemos hecho un plano improvisado del Templo del Entendimiento en Chosica. No esta hecho a escala, pero describe la distribución de los recintos principales, de las áreas de tránsito y de los principales mobiliarios. También señalamos detalles de cómo interactúan los miembros de la comunidad dentro del centro y conductas observadas en distintas situaciones. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que en esta primera visita había muy pocas personas, por lo que no se puede decir que estas observaciones sean constantes, ese se verá más adelante. La mayor parte de las veces observadas, vimos que la gente suele entrar de frente al templo cuando atraviesa el portón. Saludan a las personas que se encuentran en su camino con el típico saludo de los miembros de la comunidad “Hare Krishna!” y, al entrar al templo, se arrodillan inclinando la cabeza hasta el suelo. En las veredas de circulación que se hallan justo al costado del templo, algunos de los pocos devotos observados conversaban sentados en los pequeños muros. Algunos lo también hacían en el jardín, al lado de la pileta o paradas. Algunas de las personas que entran se dirigen directamente al depósito indicado a la izquierda del portón de entrada, aunque no pudimos darnos cuenta con qué fines lo hacían. La bodega, a excepción de una de las integrantes del grupo, no fue visitada por nadie más durante toda nuestra estancia. Los baños, ubicados en una de las esquinas del lugar, no eran muy grandes en espacio, no obstante tenían mobiliario predispuesto para que tres personas lo utilicen a la vez. De acuerdo al mapa que hicimos del lugar, señalamos los recintos, algunos mobiliarios y las áreas de tránsito que consideramos más importantes por números. La imagen del mapa se halla adjunta al inicio de esta entrada.


1. Es el portón de entrada que se encuentra justo delante de la entrada del templo.
2. Con el número dos nos referimos a todas flechas que indican las áreas de circulación del lugar y algunas pequeñas escaleras que conectan dos espacios.
3. Esta es la puerta principal del templo; generalmente la gente entra por aquí porque esta justo delante del portón de la entrada.
4. Esta es una de las dos estatuas (la otra se encuentra a la derecha) que representan a dos “guardianes del templo”.
5. En esta parte se encuentran las esculturas que representan a Krishna y a Rama con sus consortes.
6. Segunda puerta del templo que da hacia el jardín.
7. Estatua del fundador de la comunidad, Srīla Prabhupāda.
8. Espacio del templo en donde se realizan los diversos rituales y donde practican yoga.
9. Jardín derecho en donde también realizan partes de los rituales.
10. Árbol grande de pecanas.
11. Depósito en donde se almacenan flores y diversos objetos de jardinería.
12. Carretilla sin ninguna función aparente.
13. Pileta con un murillo para que la gente se siente. La pileta tiene carpas doradas.
14. Estrado Que usan eventualmente para pequeños comunicados o presentaciones. Las paredes del fondo tienen pinturas refentes a Krishna.
15. Pequeña fuente de decoración en donde se encontraba una maceta de una planta especial con cuyo tallo se hacen collares.
16. Pequeña cafetería en donde venden bocaditos hindúes y bebidas. La vendedora también es parte de la comunidad.
17. Este pequeño recinto, en el primer piso, sirve de boutique, donde se venden artesanías hinduistas, ropa hindú y productos naturales. En el segundo piso se halla la videoteca del lugar. 18. Baño de mujeres.
19. Baño de hombres.
20. Pequeña pileta con peces.
21. Amplias escaleras hacia el techo del templo.
22. Muros del templo.
23. Panel de anuncios de las actividades de la comunidad.
24. Gigantografía que anuncia las clases deroga: horarios y fechas.

*********************************************************

3. Sujetos de observación






Pondremos observaciones que van desde la vestimenta hasta la forma de relacionarse de los miembros de la comunidad. Debemos recalcar el hecho de que no fueron muchas las personas halladas durante nuestro proceso de observación. Además, claramente no pudimos encontrar durante nuestra estancia rituales “estructurados” por alguna autoridad religiosa encargada. Esto significa que las observaciones que pondremos a continuación no pueden ofrecer un bosquejo amplio del conjunto de costumbres y conductas que existe en la comunidad perteneciente a Iskcon en Chosica. Es solo un primer acercamiento.

Al inicio, de la observación nos dirigimos hacia la puerta del templo. Había un hombre que limpiaba el suelo, llevaba puesta ropa corriente, sin ningún distintivo propio de la comunidad. Cuando le explicamos nuestro motivo de visita, nos empezó a dar información suelta sobre temas relacionados a los Hare Krishna. No nos habló mucho acerca de las particularidades del Iskcon en Chosica, sino sobre las características generales de la agrupación. En cada instante era notable el esfuerzo que ponía en mostrarse solícito a nuestras preguntas, detalle que se repetiría en cada individuo perteneciente a la comunidad que contactamos. Le pedimos que nos informara sobre actividades propias del templo del Entendimiento y él nos dijo que nos dirigiéramos a un joven integrante de la comunidad que se encontraba cerca.

Al ir a uno de los lados del templo, vimos a un joven vestido con una túnica blanca y un saco plomo, al lado de una chica con una prenda femenina parecida a los vestidos femeninos tradicionales hindúes. El joven cargaba un instrumento, una especie de tambor curvo alargado. El hombre con el que habíamos estado hablando le pidió al joven que nos ayudara con la información que buscábamos. Nos acercamos a él y a la chica. Al saludarles, nos hicieron una venia juntando ambas manos y la chica se retiró. Nos presentamos y le contamos acerca de nuestro trabajo. Luego, él se presentó, se llamaba Ishvala. Le preguntamos si le podíamos hacer una entrevista; él dijo que le encantaba la idea. Fue una entrevista que duró aproximadamente 10 minutos. Gracias a ella pudimos percibir bastantes detalles relacionados al movimiento Krishna y se podría decir que fue el momento fundamental de esta primera visita. La entrevista debe su duración por los detalles y pequeños momentos de conversación más trivial, por eso aquí transcribimos las principales ideas que dio Ishvala a nuestras preguntas, y los detalles serán tomados en cuenta en el análisis posterior. A continuación, ponemos la entrevista:

R: ¿Este centro es el principal que existe en la comunidad Hare Krishna en Lima?
I: Tenemos tres centros culturales, este es el principal con una característica hindú. ¿Lo están conociendo por primera vez creo?

R: Sí, es la primera vez.
I: Van a estar muy impresionados en general, la cultura, los devotos, la filosofía (sonríe). Tenemos un centro cultural en Wilson, en Miraflores, por Shell. En estos centros se acercan muchas de las personas dedicadas a la vida espiritual, jóvenes…eh… a hacer preguntas ¿no? Y siempre hay respuestas.

R: ¿Tienen algún objetivo específico de labor en la sociedad?
I: Yo me voy a basar en el fundador Srīla Prabhupāda ¿no? Una vez le preguntaron a él, hace mucho tiempo, una reportera, una pregunta similar a la que me estas haciendo, era el tiempo de los hippies. Y él le respondió: “¿cómo pueden pasar de hippies a happys?” Esos jóvenes necesitaban encontrar seguridad, equilibrio, placer, no un placer que se lo podía dar las drogas, sino un placer más permanente. Entonces el movimiento Hare Krishna es eso: dar felicidad a las personas. Uno tiene que ser consciente de Krishna para poder ser feliz en la vida. También se supone que deberíamos amar a todas las criaturas vivientes de esta vida, para eso, entonces ¿para qué vamos a amar a una persona determinada, si podemos amar a Dios que es toda las cosas?

R: Nosotros sabemos que Krishna es una de las encarnaciones de un Dios, considerada la principal…
I: Krishna es “el todo atractivo”; nosotros lo vemos simplemente como ¡Krishna! (nos sonríe). Es quien encierra todas las cualidades de un Dios que resultan atractivas. El nombre Krishna es el verdadero nombre de Dios. El nombre está en sánscrito, el idioma más antiguo del mundo.

R: ¿Qué significado tiene para ti ser Hare Krishna y peruano a la vez?
I: A tu pregunta te podría decir esto: somos seres espirituales, no me podría identificar como peruano, argentino o brasilero. Pertenecer al movimiento Hare Krishna es completamente trascendental, espiritual, sin designación alguna. Ser peruano y que mis padres sean peruanos y hayan conocido el movimiento Hare Krishna en Perú tiene bastante significado en mi vida. Eh…estuvimos un tiempo en Lima, conociendo, después nos mudamos a Chosica, diez años, más o menos, para estar cerca del templo, de las deidades, de los devotos…Y tener la seguridad de poder seleccionar a las amistades, eso es muy importante. La verdad yo fui monje, que es la primera etapa de pertenencia a la comunidad.

R: ¿Forman una religión los Hare Krishna?
I: Yo creo que el movimiento Hare Krishna es más que una simple religión. Todas las religiones son buenas, más uno tiene que sentirse bien con la práctica que esta llevando y dónde la estas realizando, en general. El proceso de consciencia de Krishna es muy simple, bueno… simple en lo simple y complicado en lo complicado.

R: ¿Cómo sientes que ha sido tu experiencia hasta ahora?
I: Yo empecé a los diecisiete años, he ido involucrándome poco a poco en esto, ahora estoy comprometido, me voy a casar, dejé de ser monje. Para mí esto es todo.

R: Uno piensa usualmente que los Hare Krishnas viven enclaustrados en alguno de sus centros, es decir, que no hacen una vida aparentemente corriente, pero por tu experiencia pareciera que no necesariamente tiene que ser así ¿qué te parece?
I: Bueno, cada integrante que pertenece al grupo de la consciencia de Krishna lleva una vida normal, aparentemente normal, cada integrante tiene un trabajo o un rol en la sociedad, ingenieros, doctores, científicos, inclusive el dueño de la compañía Ford es Hare Krishna. Lo que asimilamos de la comunidad es una guía de principios que regiría nuestras vidas.

R: Gracias, Ishvala.
I: (Se inclina de nuevo para hacer su reverencia con las manos juntas).

Aquí finalizó la observación. Desde ese momento en adelante nos dedicamos a visitar cada espacio del lugar, deteniéndonos en sitios estratégicos para poder realizar observaciones. Subimos al techo del templo, allí teníamos una vista que mostraba gran parte de la calle junto al templo y a la gente que entraba o salía. En total vimos entrar y salir solo a siete personas, cinco de las cueles estaban vestidas con la vestimenta hindú. Algunos se dirigían al templo, otros seguían de frente hasta la zona de la boutique y los baños. Al bajar al primer piso, visitamos la tienda; al entrar la vendedora salió pues Ishvala se ofreció a explicarnos los detalles.

Adentro había más que nada ropa hindú, artesanías similares a las esotéricas, cerámicas, productos naturales como noni o algunas plantas empaquetadas. El precio era relativamente caro. Al salir, nos despedimos de la señora y nos sentamos un momento en la pileta. Una de las integrantes del grupo fue a la bodega a comprarse un pequeño pastel de manzana que vendían. La vendedora también era miembro de la agrupación a juzgar por su vestido. Cuando se le pagó, hizo una señal de llevarse el dinero al pecho y levarlo hacia arriba, como señal de agradecimiento.

En general, todas las personas se esfuerzan bastante por tener un trato cordial unos con otros, sobre todo en el saludo. Dentro del templo, parecía que la gente básicamente hacía oración, esto es cuando no hay ninguna autoridad religiosa que dirija algún tipo de ceremonia, pues cuando se encuentran entre conocidos se saludan de manera natural, incluso poniéndose a charlar coloquialmente, como si se encontraran cualquier sitio.
En cuanto a la vestimenta, según Ishvala estas son las prendas mas usadas y las simbologías que guardan:
Hombres:
- Se visten con camisa que se llama kurta y con pantalones o túnicas los dhotis. El color de las prendas es de acuerdo a la etapa correspondiente, por ejemplo se utiliza la prenda de color naranja para la etapa de monje y el blanco para los devotos y casados. Algunas dhotis tienen un bordado de cinta de diferentes colores.
- Zapatos: depende de la persona pueden ser sandalias.
-Accesorios: Collar; simboliza que Krishnate te considera como si fueras dueño del Krishna.
-Marca de Vichno: mayormente es amarillo, y se marca diariamente en doce partes del cuerpo, incluyendo la frente. Simboliza que eres devoto de Vichno y que el cuerpo es un templo de Dios.
- Existen también, hombres que utilizan un mechón de pelo detrás del cabeza llamado sikha, significa que son parte de Hari y se utiliza para jalar a un hombre que se sofoca en la existencia material. Rapan sus cabezas para mantener la limpieza y cultivar la simplicidad. Forma parte de la antigua tradición, simboliza que la persona está más interesada en cultivar la belleza del alma que la del cuerpo.

Mujeres:

-Utilizan saris (túnicas) multicolores, carecen de significado espiritual y todas las mujeres de diferentes edades visten igual: niñas, solteras, casadas, devotas antiguas (nofitas).
-Zapatos: pueden ser sandalias.

Algunas viudas visten con saris blancos, indicando que no están disponibles para formar pareja. En cambio, las mujeres que son devotas casadas indican su estado adhiriéndose un punto rojo en la frente.

Antes de partir, participamos en una sesión de yoga de una hora. El que la dirigía era la misma persona que encontramos limpiando el suelo del templo al inicio de nuestra visita. Básicamente consistía en ejercicios de estiramiento de piernas y flexibilidad de la columna. Aparte de nosotros solo habían dos personas más. No hay mucho que describir de esto, pues la clase no estaba cargada de ningún tipo de contenido asociada al la cultura Krishna. Tan solo la descripción de la posición de la flor de loto, con las piernas cruzadas encima del regazo y la espalda recta. Según el instructor esta es la posición de perfecta armonía del cuerpo con la mente.

*********************************************************
4. Detalles significativos
Existen detalles referentes a las actividades organizadas que se llevan a cabo en el Templo del Entendimiento. Estas nos fueron informadas por Ishvala.
Yoga, agricultura orgánica, clases de filosofía védica, clases de cocina vegetariana, lectura de libros sagrados, artik o adoración a la deidad, Bhajans (cantos devocionales suaves) y kirtans (cantos y bailes de ritmo rápido, ejecutados de pie). Además se realizan distintos programas o festividades de acuerdo con el calendario vaisnava o ekadasi.
*********************************************************
5. Primeras Conclusiones y tema a profundizar






A manera de primeras conclusiones sacadas de este inicial acercamiento al contexto de los Hare Krishna, tenemos impresiones generales y también algunas pautas para las observaciones que vienen.

El centro visitado es el principal lugar de oración para los Hare Krishna en los alrededores de Chosica. Aparte de albergar el templo, los devotos, al parecer, lo tienen como uno de los principales lugares de reunión entre la comunidad.
Siempre hay, aparentemente y por información del joven entrevistado Ishvala, un miembro que puede servir de informante o guía para la gente que visita el centro que no pertenece al grupo.
Todos visten con el atuendo característico y tienen como consigna utilizar expresiones propias de la comunidad incluso en las acciones más simples realizadas. Tienen una actitud muy ritualizada dentro del templo.
El templo tiene estilo hinduista y esta lleno de representaciones referidas a la religión (estatuas, pinturas, tallados, etc.).

Debemos considerar esta primera visita como un evento cuyos detalles estaban condicionados por ciertas variables: día y fecha, asistencia de los fieles, ritos ejercidos y actividades. El domingo es un día que se considera óptimo para las actividades. Existen ceremonias que congregan a más fieles y que están estructuradas de manera más metódica y siguiendo ciertas pautas. El tema que vamos a enfocar la próxima observación es la descripción de un ritual típico de la agrupación de los Krishna, dirigido por un representante oficial.



Abajo: fotos de las pinturas tomadas del templo:























miércoles, 6 de mayo de 2009

HITO 1



NOMBRE DEL GRUPO:
Agrupación Hare Krishna ISCKON PERÚ en Chosica


JUSTIFICACIÓN DEL GRUPO:


Para el estudio de un grupo cultural elegimos a los Hare Krishna que se congregan en el Templo del Entendimiento en Chosica, miembros de la Asociación Internacional para la Conciencia de Krishna “ISKCON PERU”. Nuestros motivos fueron los siguientes:

-Este grupo cultural de tinte altamente religioso posee características que lo diferencian significativamente de los parámetros comunes de la sociedad urbana mayoritaria. Desde la marcada delimitación espacial de su centro principal, lugar en donde se reúnen para llevar a cabo sus rituales religiosos esenciales, el distintivo atuendo que usan sus miembros y el esquema de principios y valores que intentan seguir, este grupo mantiene constante la actitud de diferenciarse del resto de la sociedad, a la que prácticamente consideran muy vulnerable a tentaciones y estímulos negativos.
-Un segundo motivo es que los orígenes de los Hare Krishna son considerablemente contemporáneos (se remonta desde finales del siglo XIX y se funda como agrupación en 1965) y no son inherentes a ninguna cultura peruana, sino que los grupos se crearon por influencia externa.
-El último motivo es el interés de hallar y distinguir la visión del mundo planteada por la organización, visión que muchos de sus miembros no adquieren cuando nacen, sino que deciden tratar de asimilarla por voluntad propia.
En resumen, la agrupación de ISKCON PERU que reside en Chosica nos parece un objeto de estudio con elementos muy ricos para el análisis que desarrollaremos en este blog.
Aquí estan las fuentes que utilizamos para sacar los detalles que pusimos en la sección antecedentes:

ANTECEDENTES:

Los Hare Krishna son una agrupación religiosa influenciada por la filosofía hinduista, que tiene por divinidad a Krishna, la divinidad máxima.
La doctrina de ISCKON se funda en escrituras antiguas (5000 años de antigüedad aproximadamente) del texto sánscrito "Bhagavad Gita", que significa la canción del Señor. El orador de este texto sería el propio Krishna antes de ser considerado una divinidad. En el siglo 16, Caitanya Mahaprabhu, personaje que se considera una encarnación directa de Krishna, comenzó un movimiento masivo de devoción en los seguidores de Krishna a través de la India. El fue el encargado de la recopilación de cientos de escritos referidos al movimiento ya iniciado.
A finales del siglo XIX, la agrupación había disminuído su actividad y no fue hasta 1966 que el ISCKON se fundó oficialmente en Nueva York por Srīla Prabhupāda, en un intento de retomar la misión de difundir la doctrina Krishna.
Srīla Prabhupāda comenzó esta tarea exapndiendo la influencia en Estados Unidos, Canadá y posteriormente a otros continentes por medio de una organización en la que se encargan las misiones a "discípulos mayoes", encargados representantes de difundir la doctrina.
Doctrina:
La doctrina Krishna sostiene que todo ser, en un inicio, formó parte de un Dios supremo. La máxima aspiración de la doctrina consistiría en un “re-ligamiento” con esta divinidad. Las características propias de esta divinidad son:
-Krishna es el octavo y principal avatar del Dios Vishnu.
-Es fuente de toda realidad material.
-Representa la suprema atracción. A partir del supuesto de que todos los seres humanos buscan el placer o el lado seductor de las cosas, Krishna es “El todo-atractivo”.
-Krishna también se asocia al Supremo “Rama”: la fuente del placer ilimitado. La doctrina propone una serie de pasos para establecer una relación de equilibrio con esta divinidad, en un intento de fundición con la misma. Toda esta serie de actitudes, principios y rituales de los Hare Krishna apuntan a ese objetivo. Este equilibrio lo denominan “conciencia de Krishna”.
El canto emblemático u oración principal es la siguiente:
Hare Krishna Hare Krishna
Krishna Krishna Hare Hare
Hare Rama Hare Rama
Rama Rama Hare Hare
Básicamente, este canto, llamado “mantra”, invoca a ese estado puro de conciencia, liberando la turbación y las falsas inquietudes.
Rituales:
Existen una serie de rituales muy importantes en el proceso que tienen los Hare Krishna de purificarse en la deidad. Estos rituales consisten en una supuesta purificación del cuerpo, en la eliminación de hábitos consumistas y placeros y en un riguroso enfoque en los temas de su doctrina. La Sādhana es una lista de cuatro preceptos esenciales:
-No practicar sexo que no sea con fines reproductivos ni fuera del matrimonio. -No intoxicarse con sustancias embriagantes.
-No comer carne, huevos ni pescado (tampoco cebolla, ajo u hongos).
-No participar en juegos de azar.
Cada ritual tiene un proceso que requiere que la persona haya llegado a un “estado” que le permita pasar al siguiente.
La Asociación de los Hare Krishna se ha vuelto ícono culturale muy difundido. En la década de los 60, tuvieron gran influencia en el movimiento Hippie, por ejemplo en canciones de grupos musicales representativos como The Pretenders, The Beatles y más tarde T-REX. Es muy común la imagen estereotipada y caricaturizada de los Hare Krishna. Al parecer, la búsqueda de un equilibrio y paz fue compatible con la actitud de "paz y amor" que imperó en gran parte de la población joven de los sesenta.